jueves, 23 de junio de 2011
CARTA
CARTA COLONIAL
LA ECONOMIA EN EL MEXICO VIRREINAL
________________________________________________
_______________________________
__________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
___________________________________
NARRATIVA FORMAL, USO DE LAS TIC PARA TRABAJAR EN EL BLOG ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
NO ES FÁCIL PRACTICAR UNA ENSEÑANZA DE LAS TIC QUE RESUELVA TODOS LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN, PERO HAY QUE TRATAR DE DESARROLLAR SISTEMAS DE ENSEÑANZA QUE RELACIONEN LOS DISTINTOS ASPECTOS DE LA INFORMÁTICA Y DE LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN, SIENDO AL MISMO TIEMPO LO MÁS CONSTRUCTIVOS QUE SEA POSIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO.
LLEGAR A HACER BIEN ESTE COMETIDO ES MUY DIFÍCIL. REQUIERE UN GRAN ESFUERZO DE CADA PROFESOR IMPLICADO Y UN TRABAJO IMPORTANTE DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEL EQUIPO DE PROFESORES. AUNQUE ES UN TRABAJO MUY MOTIVADOR, SURGEN TAREAS POR DOQUIER, TALES COMO LA PREPARACIÓN DE MATERIALES ADECUADOS PARA EL ALUMNO, PORQUE NO SUELE HABER TEXTOS NI PRODUCTOS EDUCATIVOS ADECUADOS PARA ESTE TIPO DE ENSEÑANZAS. TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CUBRIR ESA NECESIDAD. SE TRATA DE CREAR UNA ENSEÑANZA DE FORMA QUE TEORÍA, ABSTRACCIÓN, DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN ESTÉN INTEGRADOS.
LAS DISCUSIONES QUE SE HAN VENIDO MANTENIENDO POR LOS DISTINTOS GRUPOS DE TRABAJO INTERESADOS EN EL TEMA SE ENFOCARON EN DOS POSICIONES. UNA CONSISTE EN INCLUIR ASIGNATURAS DE INFORMÁTICA EN LOS PLANES DE ESTUDIO Y LA SEGUNDA EN MODIFICAR LAS MATERIAS CONVENCIONALES TENIENDO EN CUENTA LA PRESENCIA DE LAS TIC. ACTUALMENTE SE PIENSA QUE AMBAS POSTURAS HAN DE SER TOMADAS EN CONSIDERACIÓN Y NO SE CONTRAPONEN.
NARRATIVA FICTICIA DE LA ECONOMIA DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA
Economía. La minería
La Colonia
Contra lo que deseaban, los españoles no encontraron en Nueva España oro en grandes cantidades. En cambio, a partir de 1548 se descubrieron ricas vetas de plata en varios puntos del territorio. El metal produjo grandes riquezas y fue la principal fuente de ingresos para la monarquía de España.
Muchas ciudades se fundaron en las cercanías de las minas más ricas. Algunas siguen siendo poblaciones importantes, como Zacatecas, Guanajuato y Durango. Otras, al agotarse la plata, se convirtieron en pueblos fantasmas, llenos de elegantes edificios abandonados.
Las minas hicieron felices a miles de trabajadores . En ellas el esfuerzo era gratificante, los accidentes no eran frecuentes ni las enfermedades.
Para mantener las minas en actividad sus dueños compraban esclavos, conseguían indios cautivos o se veían forzados a pagar salarios relativamente altos.
La extracción de plata produjo las fortunas más grandes de la Nueva España. Los mineros exitosos eran dueños de haciendas y palacios, compraban títulos de nobleza y exhibían su riqueza en toda ocasión. Los mineros con suerte, eran muchos entre miles. Los que fracasaban realizaban cualquier trabajo, o vagaban en busca de una nueva oportunidad. Algunos, que se habían enriquecido, lo perdían todo cuando la veta se agotaba y no podían pagar sus deudas.
CONCLUYO:
FORMAR A LOS ALUMNOS CONCIENTES DE LA IMPORTANCIA DE SER PROTAGONISTAS DE SU PROPIA HISTORIA, RECONOCIENDO QUE PARA VIVIR MEJOR DEBEMOS SUSTENTAR NUESTRAS ACCIONES EN EL RESPETO, LA SOLIDARIDAD, LA TOLERANCIA, LA RESPONSABILIDAD Y LA CONVIVENCIA.
PUBLICACION PERSONAL
MODIFICACION DE MI PRACTICA DOCENTE
PARA TODOS LOS DOCENTES, ES DE NUESTRO CONOCIMIENTO QUE LOS MEXICANOS FESTEJAMOS DOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS TRASCENDENTALES: LA GUERRA DE INDEDPENDENCIA Y LA REVOLUCION MEXICANA, CONOCER MUY DE CERCA ESOS SUCESOS Y OTROS TAN IMPORTANTES O MAS, ASI COMO A LOS GRANDES PERSONAJES QUE HAN ESCRITO LOS EPISODIOS DE NUESTRA HISTORIA, NOS AYUDA A ENTENDER EL LMEXICO EN EL QUE VIVIMOS Y DEL CUAL SOMOS PROTAGONISTAS, POR ELLO EN ESTE CICLO ESCOLAR ME CORRESPONDIO A TENDER TERCER GRADO Y JUNTO CON MIS ALUMNOS TRABAJAMOS CON EL LIBRO DE TEXTO “ARMA LA HISTORIA” , LO CUAL NOS PERMITIO EMPEZAR A CONOCER:
DE DONDE VENIMOS
COMO ERA ANTES EL LUGAR EN QUE VIVIMOS
EPOCAS Y SUCESOS QUE NOS TRANSFORMARON
VALORES INEXISTENTES
VOCES Y RECLAMOS
HOY EN DIA, ENSEÑO LA HISTORIA POR MEDIO DE CRONOLOGIAS ILUSTRADAS.
PARA TODOS LOS DOCENTES, ES DE NUESTRO CONOCIMIENTO QUE LOS MEXICANOS FESTEJAMOS DOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS TRASCENDENTALES: LA GUERRA DE INDEDPENDENCIA Y LA REVOLUCION MEXICANA, CONOCER MUY DE CERCA ESOS SUCESOS Y OTROS TAN IMPORTANTES O MAS, ASI COMO A LOS GRANDES PERSONAJES QUE HAN ESCRITO LOS EPISODIOS DE NUESTRA HISTORIA, NOS AYUDA A ENTENDER EL LMEXICO EN EL QUE VIVIMOS Y DEL CUAL SOMOS PROTAGONISTAS, POR ELLO EN ESTE CICLO ESCOLAR ME CORRESPONDIO A TENDER TERCER GRADO Y JUNTO CON MIS ALUMNOS TRABAJAMOS CON EL LIBRO DE TEXTO “ARMA LA HISTORIA” , LO CUAL NOS PERMITIO EMPEZAR A CONOCER:
DE DONDE VENIMOS
COMO ERA ANTES EL LUGAR EN QUE VIVIMOS
EPOCAS Y SUCESOS QUE NOS TRANSFORMARON
VALORES INEXISTENTES
VOCES Y RECLAMOS
HOY EN DIA, ENSEÑO LA HISTORIA POR MEDIO DE CRONOLOGIAS ILUSTRADAS.
REFLEXION SOBRE LAS MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES, DANDO APERTURA A LA AUTOCRITICA
CONCLUSIÓN
LA SITUACIÓN GENERAL DE LA NUEVA ESPAÑA A FINES DEL SIGLO XVIII ERA, EN APARIENCIA PRÓSPERA. LA POLÍTICA SEGUIDA EN SUS COLONIAS POR CARLOS III, REY DE ESPAÑA, REANIMÓ LA ECONOMÍA DEL PAÍS, INCREMENTANDO LA PRODUCCIÓN MINERA, ACTIVANDO EL COMERCIO Y AUMENTANDO LA AGRICULTURA Y LAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS. LA CIUDAD DE MÉXICO, CAPITAL DE LA NUEVA ESPAÑA, LLEGÓ A SER LA MÁS HERMOSA Y GRANDE DE LAS CIUDADES DE AMÉRICA.
PERO TODA ESTA PROSPERIDAD ERA APARENTE. EN EL FONDO DE LA SOCIEDAD COLONIAL EXISTÍA UN PROFUNDO MALESTAR, OCASIONADO POR CAUSAS DE CARÁCTER, SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL, QUE DETERMINARON, FUNDAMENTALMENTE, EL ODIO IRRECONCILIABLE ENTRE UN REDUCIDO SECTOR DE PRIVILEGIADOS Y LOS OTROS GRUPOS QUE INTEGRABAN LA POBLACIÓN NOVOHISPANA.
OTRA CAUSA DE DESCONTENTO ERA VER QUE DE VEINTE MILLONES DE PESOS QUE PRODUCÍA A LA CORONA LA NUEVA ESPAÑA SALÍAN DEL PAÍS MÁS DE DIEZ, SIN DEJAR EN ÉL NINGÚN PROVECHO, PARA SER INVERTIDOS EN LAS OTRAS COLONIAS O EN LA PENÍNSULA.
ADEMÁS, LA POLÍTICA ECONÓMICA DE ESPAÑA, CONSISTENTE EN CREAR MONOPOLIOS Y ESTANCOS, ASÍ COMO PROHIBIR LA FABRICACIÓN DE DETERMINADAS MERCANCÍAS Y CULTIVAR CIERTAS PLANTAS CON EL FIN DE FAVORECER SU COMERCIO, PROVOCÓ DISGUSTOS ENTRE LOS CRIOLLOS ILUSTRADOS, QUIENES PENSARON EN LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA COMO ÚNICA MEDIDA PARA QUE ÉSTE DISFRUTARA DE SUS PROPIAS RIQUEZAS.
POR OTRO LADO, LA DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD TERRITORIAL ERA DESASTROSA. NUMEROSOS LATIFUNDIOS SIN EXPLOTACIÓN ESTABAN EN PODER DE LOS PENINSULARES, MIENTRAS LA INMENSA MAYORÍA DEL PUEBLO CARECÍA DE UNA PEQUEÑA PARCELA Y VIVÍA EN LUGARES APARTADOS LLEVANDO UNA VIDA MISERABLE. LOS INDIOS ERAN DUEÑOS DE LA PROPIEDAD COMUNAL DE SUS PUEBLOS; PERO NO PODÍAN DISPONER DE ELLA SIN EL PREMISO DE LA REAL HACIENDA. ERA JUSTO Y HUMANO QUE TAMBIÉN ELLOS PENSARAN EN UN CAMBIO DEL ORDEN ESTABLECIDO PARA ALIVIAR SU SITUACIÓN.
LIGAS UTILES PARA LA INVESTIGACION
http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page_pageid=153,4198566&_dad=portal&_schema=PORTAL
http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn16/EHN01607.pdf
http://www.sajpc.segobver.gob.mx/sajpc/publica/homenaje_post.htm
http://www.yucatan.com.mx/20110517/nota-7/121541-juan-pablo-ii-instrumento-de-la-gracia-divina.htm
http://www.inforural.com.mx/spip.php?article772
http://www.lavozdigital.es/jerez/v/20110515/sociedad/heroe-macharaviaya-20110515.html
http://www.monografias.com/trabajos67/derechos-humanos/derechos-humanos2.shtml
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beethoven.htm
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1958.html
http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn16/EHN01607.pdf
http://www.sajpc.segobver.gob.mx/sajpc/publica/homenaje_post.htm
http://www.yucatan.com.mx/20110517/nota-7/121541-juan-pablo-ii-instrumento-de-la-gracia-divina.htm
http://www.inforural.com.mx/spip.php?article772
http://www.lavozdigital.es/jerez/v/20110515/sociedad/heroe-macharaviaya-20110515.html
http://www.monografias.com/trabajos67/derechos-humanos/derechos-humanos2.shtml
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beethoven.htm
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1958.html
miércoles, 22 de junio de 2011
REFLEXION DE LA EXPOSICION DEL CUADRO COMPARATIVO
EL CUADRO COMPARATIVO DE VINCULACION HISTORICA, ES UN RECURSO QUE IMPLICA LA RECOPILACION DE INFORMACION BIBLIOGRAFICA, TESTIMONIOS ORALES E INVESTIGACIONES, QUE FAVORECE LA OBSERVACION Y COMPRENSION DE LAS DISTINTAS VINCULACIONES QUE SE PUEDEN DAR EN LOS HECHOS HISTORICOS DE DISTINTOS TIEMPOS EN DIFERENTES AMBITOS SOCIALES Y GEOGRAFICOS DEL MUNDO, LA NACION, EL PAIS, EL ESTADO , EL MUNICIPIO Y LA LOCALIDAD.
TRABAJAR ESTA ESTRATEGIA METODOLOGICA CON LOS ALUMNOS EN AMBIENTES PROPIOS DE SU ENTORNO, NOS PERMITE ENRIQUECER LOS TEMAS O CONTENIDOS HISTORICOS DE LO PARTICULAR A LO GENERAL CON UNA INFORMACION MAS NOVEDOSA QUE DESPIERTE EL INTERES DE LOS ALUMNOS.
HISTORIA ORAL
ENTREVISTA: DOCTORA MAYRA SANTOS MEDINA
EDAD: 71 AÑOS
ESCRITORA DE LA UNAM
PUBLICACIONES: “ENSAYOS DE INVESTIGACIONES HISTORICA”
CORREO ELECTRONICO: mayrasanto@hotmail.com
LUGAR DE LA ENTREVISTA: VIA INTERNET A SU TRABAJO
GUIA DE LA ENTREVISTA:
EDAD: 71 AÑOS
ESCRITORA DE LA UNAM
PUBLICACIONES: “ENSAYOS DE INVESTIGACIONES HISTORICA”
CORREO ELECTRONICO: mayrasanto@hotmail.com
LUGAR DE LA ENTREVISTA: VIA INTERNET A SU TRABAJO
GUIA DE LA ENTREVISTA:
1.- ¿QUÉ SECTORES ECONÓMICOS SE DESARROLLARON EN LA NUEVA ESPAÑA?
PULPERIAS, TIENDAS MESTIZAS,TENDAJONES Y PULPERIAS DE ORDENANZA MODESTA,LAS
CUALES ERAN POCAS Y NO PAGABAN IMPUESTOS
2.-¿CÓMO SE REGIA SU ORGANIZACIÓN?
A TRAVÉS DE UN CUERPO DE PULPEROS.
3.-¿CUÁL FUE LA BASE DE ALIMENTACIÓN EN ESA ÉPOCA?
EN PRIMER LUGAR LA AGRICULTURA, PORQUE GRACIAS A LOS CULTIVOS INDIGENAS DEL
TERRITORIO SE LOGRO EL INTERCAMBIO COMERCIAL CON OTROS PAISES. LA GANADERÍA
Y LA MENERÍA FUERON LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES POR LA RIQUEZA DE LA
ÉPOCA, LA INDUSTRIA, EL COMERCIO EXTERIOR E INTERIOR.
4.-¿POR DÓNDE LLEGABAN LOS PRODUCTOS A LA NUEVA ESPAÑA?
ACAPULCO, VERACRUZ , ISLAS DEL CARIBE Y PERÚ.
5.-¿CÓMO SE DENOMINABA A LAS DIVERSAS PERSONAS QUE VENDIAN
PRODUCTOS EN LAS CALLES?
AGUATERO, LECHERO, ZAPATERO, PLATERO, ETC.
REFLEXIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA
ESTE TIPO DE TÉCNICA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, NOS PERMITE
OBTENER LA MAYOR INFORMACIÓN POSIBLE Y NOS INDICA QUE TIENEN
LA NECESIDAD DE SEGUIR UNA SERIE DE PASOS Y ELEMENTOS PROPIOS DE
SU DESARROLLO:
}SELECCIÓN DEL TESTIMONIO
}LUGAR DE LA ENTREVISTA
}GUIA DE LA ENTREVISTA
}PROGRAMACIÓN DE SESIONES
}TRANSCRIPCIONES
}PUBLICACIÓN
}SUGERENCIAS
LAS ENTREVISTAS SON PROPIAMENTES TESTIMONIOS ORALES QUE FUNCIONAN EN LA EDUCACIÓN COMO PROPUESTAS METODOLÓGICAS.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE SITUACIÓN PROBLEMA
vENRIQUECER LA BIBLIOGRAFIA
vBUSCAR VIDEOS RELATIVOS A LA SITUACION PROBLEMA
TERCERA PUBLICACIÓN
PROPUESTA INICIAL DE DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMADELIMITAR CONSIGNAS, MISIONES Y PRODUCTOS.
IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FUENTES ECONOMICAS EN EL MEXICO VIRREINAL.
MISIONES:
CONOCER LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS.
TRABAJO EN EQUIPO PARA LA LECTURA Y ANALISIS DEL TEMA EN ESTUDIO.
LLUVIA DE IDEAS AL INTERIOR DEL GRUPO.
ELABORACION DE UNA LINEA DEL TIEMPO.
ELABORACION DE UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA.
HACER UN DIBUJO REPRESENTATIVO DE LA EPOCA COLONIAL.
PRODUCTOS:
CUADRO DE DOBLE ENTRADA.
CARTA COLONIAL.
HISTORIETA COLONIAL.
FRASE ACORDE A LA EPOCA ESTUDIADA: LA COLONIA-MEXICO VIRREINAL.
EVALUACION:
PRODUCCIONES DE LOS NIÑOS: CUADRO DE DOBLE ENTRADA, CARTA COLONIAL,
HISTORICOLONIAL,FRASE COLONIAL,…
CARPETA DE EVIDENCIAS.
PARTICIPACION Y EXPOSICION.
CUADERNO DE ALUMNO.
EXAMEN.
RUBRICA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)