jueves, 23 de junio de 2011

NARRATIVA FICTICIA DE LA ECONOMIA DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

Economía. La minería

La Colonia
    Contra lo que deseaban, los españoles no encontraron en Nueva España oro en grandes cantidades. En cambio, a partir de 1548 se descubrieron ricas vetas de plata en varios puntos del territorio. El metal produjo grandes riquezas y fue la principal fuente de ingresos para la monarquía de España.

Muchas ciudades se fundaron en las cercanías de las minas más ricas. Algunas siguen siendo poblaciones importantes, como Zacatecas, Guanajuato y Durango. Otras, al agotarse la plata, se convirtieron en pueblos fantasmas, llenos de elegantes edificios abandonados.

Las minas hicieron felices a miles de trabajadores . En ellas el esfuerzo era gratificante, los accidentes no eran  frecuentes ni  las enfermedades.

Para mantener las minas en actividad sus dueños compraban esclavos, conseguían indios cautivos o se veían forzados a pagar salarios relativamente altos.

La extracción de plata produjo las fortunas más grandes de la Nueva España. Los mineros exitosos eran dueños de haciendas y palacios, compraban títulos de nobleza y exhibían su riqueza en toda ocasión.  Los mineros con suerte, eran muchos  entre miles. Los que fracasaban realizaban cualquier trabajo, o vagaban en busca de una nueva oportunidad. Algunos, que se habían enriquecido, lo perdían todo cuando la veta se agotaba y no podían pagar sus deudas.

CONCLUYO:   


FORMAR A LOS ALUMNOS CONCIENTES DE LA IMPORTANCIA DE SER PROTAGONISTAS  DE  SU PROPIA HISTORIA, RECONOCIENDO QUE PARA VIVIR MEJOR DEBEMOS  SUSTENTAR NUESTRAS ACCIONES EN EL RESPETO, LA SOLIDARIDAD, LA TOLERANCIA, LA RESPONSABILIDAD Y LA CONVIVENCIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario